Brain and Brush 14 - Teoría del Filtro Primario


¡Hola a todos!

Aquí les presento mi Teoría del Filtro Primario sobre el impacto de los primeros momentos en el establecimiento de las relaciones familiares, laborales o afectivas.

Dichos primeros momentos determinan muchas decisiones futuras y, en definitiva, marcan la posibilidad de ser feliz o sufrir intensamente con esa nueva relación sin entender el porqué.

Teoría del Filtro Primario Parte 1

"Nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión". - Oscar Wilde

Cuando conocemos a alguien, nuestro cerebro, en su afán por ser eficiente, es un poco perezoso. No espera a tener todos los datos para formarse una opinión; al contrario, le da un peso desproporcionado a la primera información que recibe. A este fenómeno, la psicología lo llama el Efecto de Primacía.

Veamos un ejemplo: un chico le dice a su nueva novia que su madre es "controladora y sobreprotectora". Esa primera descripción no es solo un dato más; se convierte en un ancla cognitiva. A partir de ese momento, el cerebro de la chica ya no es un juez imparcial. Ha entrado en juego el Sesgo de Confirmación, un mecanismo mental que nos empuja a buscar, interpretar y recordar la información que confirma lo que ya creemos.

Si la suegra llama para saber cómo están, el cerebro de la novia no registrará "interés", sino "control". Si hace un regalo, no verá "generosidad", sino "manipulación". Las pruebas que contradicen la idea original son convenientemente ignoradas o minimizadas.

Este proceso no es malintencionado; es una cuestión de economía cognitiva. Nuestro cerebro utiliza atajos para ahorrar energía en un mundo socialmente complejo. El problema es que este atajo inicial, esta primera pincelada, a menudo define el resto del cuadro.

Así, la "entidad" de la relación con esa futura suegra nace ya condicionada. Se ha creado un molde inicial, y ahora, todas las experiencias futuras serán vertidas en él.

En el próximo artículo, veremos cómo este molde inicial se endurece y se convierte en un mapa mental casi inalterable, el esquema relacional.

Pequeño Test: El Detector de Sesgos

Lee la siguiente descripción de una persona ficticia llamada "Alex": Alex es increíblemente analítico, muy reservado y extremadamente puntual.

Ahora, responde rápidamente, con tu primera intuición:

  • ¿Es más probable que Alex trabaje como bibliotecario o como vendedor?
  • En una fiesta, ¿es más probable que Alex esté en el centro de un gran grupo contando chistes o en una esquina conversando tranquilamente con una o dos personas?
  • Si Alex comete un error en un informe, ¿es más probable que sea por descuido o por tener información incorrecta?

Si tus respuestas se inclinaron hacia "bibliotecario", "conversando en una esquina" y "por información incorrecta", has experimentado el efecto de primacía en acción. Las primeras palabras ("analítico", "reservado") crearon un camino mental que guio tus juicios posteriores.

¿Te ha pasado esto? Puedes contármelo respondiendo a este email.

Y ahora a pintar:

Ejercicio: "El Sonido de la Lluvia en una Hoja"

La consigna: No pintes lo que ves, pinta lo que escuchas.

La preparación: Busca un video o audio de sonido de lluvia suave cayendo sobre hojas de banano o bambú. Siéntate cómodamente, cierra los ojos y solo escucha por un minuto.

¿Qué pintar?: Ahora, con tu pincel y tinta (diluida para crear matices de gris), intenta traducir ese sonido rítmico, suave y repetitivo en marcas sobre el papel. ¿Son líneas finas y paralelas? ¿Son pequeños puntos que golpean la superficie? Deja que tu mano baile con el sonido.

El propósito: Este ejercicio entrena la sensibilidad y la capacidad de abstracción, fundamentales en la pintura china. Se trata de capturar la esencia y el movimiento, no la forma literal.

Os recordamos que estaremos en en 2 semanas en Madrid en la Japan Weekend

Recuerda que si necesitáis materiales para pintar (pinceles, papel de arroz, tinta china, etc) podéis contactarme y os los envío.

¡Hasta el próximo envío!

Y recuerden que pueden contactarme a este correo cuando queráis. Y recomendar este newsletter a tus amigos o familiares.

Con tinta y gratitud

Beatriz de Brain and Brush

Brain and Brush, Aveiro, Portugal
Unsubscribe · Preferences

Brain and Brush

Cada semana compartimos: Ejercicios de pintura asiática, Relatos inspiradores, Información y actividades interesantes para el neurodesarrollo de distintas edades. Además de ideas creativas y sorprendentes.

Read more from Brain and Brush
Brain and Brush 20 El Horror al Vacío.

"¡No es tan malo ser un cabeza hueca!" Próximos Eventos 🗓️ 22 y 23 de noviembre – ValenciaParticiparemos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa.👉 JapanWeekend Valencia 🗓️ 6 de Diciembre – En Porto. Asociación Empresarios Portugueses.Daremos un taller abierto a todo el público en la AEP de Porto. Para aprender como el pincel nos ayuda a conectar con nuestras emociones, para despertar el líder que vive en ti. Por ser parte del newsletter os traigo...

El caballo que te enseña a pintar

"Uno nunca sabe si lo que vive hoy es buena o mala suerte. Quizás, simplemente es" - Frase anónima Próximos Eventos 🗓️ 22 y 23 de noviembre – ValenciaParticiparemos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa.👉 JapanWeekend Valencia Inscríbete a nuestro grupo Meetup Brain & Brush 👉 Meetup Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠 Anteriores ediciones enviadas: https://brainandbrush.kit.com/ 💭 Una...

Taparse los Oídos para Robar la Campana

El pincel sigue su camino… y este noviembre nos invita a dos encuentros únicos 🌿 🗓️ 15 de noviembre – Porto Un encuentro de Brain & Brush para respirar arte, tinta y consciencia. 👉 Meetup Porto 🗓️ 22 y 23 de noviembre – Valencia Participaremos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa. 👉 JapanWeekend Valencia Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠 Anteriores ediciones enviadas:...