El pincel sigue su camino… y este noviembre nos invita a dos encuentros únicos 🌿
🗓️ 15 de noviembre – Porto
Un encuentro de Brain & Brush para respirar arte, tinta y consciencia.
👉 Meetup Porto
🗓️ 22 y 23 de noviembre – Valencia
Participaremos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa.
👉 JapanWeekend Valencia
Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠
Anteriores ediciones enviadas: https://brainandbrush.kit.com/
💭 Reflexión para inspirarte
Taparse los oídos para robar una campana
La familia Fan, uno de los mayores clanes del reino de Jin, al ser derrotada por sus enemigos debieron huir dejando atrás muchas de sus preciadas posesiones. Un día, un hombre que pasaba por la casa abandonada de la desdichada familia, vio una hermosa campana de bronce que colgaba sobre la puerta principal. Inmediatamente decidió robarla pero había un problema: la campana era demasiado grande y pesada.
Tras intentar moverla tuvo una idea: decidió romperla en muchos pedazos para llevárselos a casa. Fue a su casa por un gran martillo y empezó a darle golpes con todas sus fuerzas.
El ruido causó tal estrépito que temió haber sido oído, pero en lugar de detenerse buscó nuevas soluciones. Entonces tuvo una idea extraordinaria: se puso tapones en los oídos y continuó con los martillazos.
Y al amortiguar el ruido para sí mismo, convenció a su mente de una mentira fundamental: "Si yo no lo oigo, el mundo tampoco".
Obviamente, el ruido atrajo a las autoridades y terminó con sus huesos en la cárcel.
Así nació la expresión “taparse los oídos para robar una campana” para referirse a la ignorancia y estupidez de alguien que se engaña a sí mismo.
Este cuento chino, es mucho más que una fábula sobre un ladrón torpe. Es un retrato perfecto de un mecanismo psicológico que todos hemos usado: el autoengaño voluntario.
¿Quién no se ha "tapado los oídos" alguna vez?
- Ignorando las señales de una relación que no funciona
- Posponiendo un problema financiero creyendo que se resolverá solo
- Justificando un mal hábito porque "los demás lo hacen peor"
El sonido de la campana representa esas verdades incómodas que resuenan en nuestra conciencia. Al taparnos los oídos, no las silenciamos para el mundo; solo nos hacemos sordos a nuestras propias advertencias internas.
Lecciones para nuestra vida cotidiana
1. La Verdad es Objetiva
La campana suena aunque nosotros no la oigamos. Por mucho que ignoremos los problemas, estos existen y afectan nuestra realidad. La primera conclusión práctica es simple pero poderosa: afrontar la realidad tal como es, no como quisiéramos que fuera.
2. Las Soluciones Fáciles Rara vez Son Efectivas
Romper la campana para resolver el problema del peso refleja nuestro afán por las soluciones inmediatas pero destructivas. ¿Cuántas veces hemos "roto" algo valioso (una relación, una oportunidad, nuestra salud) por impaciencia?
3. La Conciencia como Guía
El verdadero antídoto contra el "síndrome de la campana" es desarrollar una conciencia aguda de nuestras acciones y sus consecuencias. Preguntémonos honestamente: "¿A qué 'campanas' en mi vida me estoy negando escuchar?"
🎨 Pinceladas para practicar
Técnica básica para hojas individuales de bambú
1. Preparación de la tinta: Utiliza tinta negra de densidad media, ligeramente diluida para permitir variaciones tonales.
2. Posición inicial: Sostenga el pincel en posición vertical, con los dedos a unos 3-4 cm de la punta.
3. Ejecución del trazo:
- Comience con la punta del pincel tocando ligeramente el papel
- Presione hacia abajo para crear la "cabeza" redondeada de la hoja
- Continúe con presión media para formar la "barriga" o parte central más ancha
- Reduzca gradualmente la presión mientras se desplaza hacia la punta
- Termine con un movimiento ascendente ligero y rápido para crear la punta afilada
Variaciones de hojas utilizando pinturas chinas
1. Hojas jóvenes: Más pequeñas y de color verde brillante, con trazos más delgados y enérgicos.
2. Hojas maduras: Más grandes y anchas, con trazos más contundentes y tonos más profundos.
3. Hojas otoñales: Con puntas ligeramente amarillentas o marrones, aplicando toques de ocre en las puntas.
4. Hojas dañadas: Con pequeñas irregularidades o muescas en los bordes, reflejando la realidad natural.
🧠 Desafío de Neuro-Bienestar
“Escuchar la campana interior”
Objetivo:
Fortalecer tu corteza prefrontal (la zona del cerebro asociada con la autoconciencia, la toma de decisiones y la regulación emocional) aprendiendo a reconocer cuándo te estás “tapando los oídos” ante una verdad incómoda.
Paso 1: Silencio activo (2 minutos)
Busca un lugar tranquilo.
Cierra los ojos y concéntrate en los sonidos a tu alrededor.
Escucha sin juzgar ni interpretar: solo nota los distintos tonos, intensidades y ritmos.
Este ejercicio activa el sistema atencional y entrena la escucha plena, una habilidad clave para percibir señales internas y externas con claridad.
Paso 2: La campana mental
Ahora, dirige la atención hacia tu interior y pregúntate:
“¿Qué ‘ruido’ en mi vida estoy evitando escuchar?”
Puede ser una conversación pendiente, una decisión postergada o una emoción incómoda.
Solo identifícala, sin intentar resolverla todavía.
Reconocerla ya activa las redes neuronales del autoconocimiento y reduce la reactividad emocional.
Paso 3: El gesto simbólico
Haz un pequeño sonido con un objeto metálico (una taza, una llave, una campanita).
Mientras lo escuchas, di mentalmente:
“Prefiero oír la verdad, aunque suene fuerte.”
Este gesto ritualiza la aceptación consciente: enseña a tu cerebro a no huir del disconfort, sino a integrarlo.
Paso 4: Cierre reflexivo
Anota una frase que resuma lo descubierto, por ejemplo:
“Hoy decidí quitarme los tapones del miedo.”
“Mi campana interior me recuerda que la calma nace de la verdad.”
Explicación neurocientífica:
Este ejercicio estimula la conectividad entre la amígdala y la corteza prefrontal, favoreciendo la regulación emocional ante situaciones de incomodidad.
Practicarlo regularmente mejora la metacognición (pensar sobre lo que pensamos) y disminuye los sesgos del autoengaño.
Recuerda que si necesitáis materiales para pintar (pinceles, papel de arroz, tinta china, etc) podéis contactarme y os los envío.
¡Hasta el próximo envío!
Síguenos en Instagram!
Y recuerden que pueden contactarme a este correo cuando queráis. Y recomendar este newsletter a tus amigos o familiares.