Brain and Brush 20 - El Horror al Vacío


"¡No es tan malo ser un cabeza hueca!"

Próximos Eventos

🗓️ 22 y 23 de noviembre – Valencia
Participaremos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa.
👉 JapanWeekend Valencia

🗓️ 6 de Diciembre – En Porto. Asociación Empresarios Portugueses.
Daremos un taller abierto a todo el público en la AEP de Porto. Para aprender como el pincel nos ayuda a conectar con nuestras emociones, para despertar el líder que vive en ti.

Por ser parte del newsletter os traigo un cupón del 50% para el evento en Porto!. Al registraros en meetup.com usad el BambooAEP

Link del evento AEP Porto https://www.meetup.com/es-ES/brain-and-brush/events/311868001

Grupo Brain and Brush

👉 Meetup Porto

Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠

Anteriores ediciones enviadas: https://brainandbrush.kit.com/

💭 Reflexión para inspirarte

El Erudito y la Taza

Un erudito, famoso por su vasto conocimiento y su agenda repleta de conferencias, debates y estudios, fue a visitar a un anciano maestro Zen que vivía en la cima de una montaña. El erudito estaba inquieto; sentía que, a pesar de todo lo que sabía, le faltaba sabiduría.

"Maestro", dijo el erudito al llegar, sin siquiera tomar aliento, "vengo a que me enseñe sobre la naturaleza de la iluminación. He leído todos los filósofos. He investigado cada pensador y …..”

El anciano maestro sonrió y le interrumpió amablemente: "¿Tomarías una taza de té?"

El erudito, un poco molesto por la interrupción pero queriendo ser cortés, asintió. "Sí, gracias".

El maestro cogió una tetera y una simple taza de cerámica. Comenzó a verter el té. La taza se llenó hasta el borde, pero el maestro no se detuvo. El té caliente comenzó a derramarse sobre la mesa y a gotear sobre las túnicas del erudito.

"¡Basta!", gritó el erudito, saltando hacia atrás. "¿No ve que la taza está rebosando? ¡Ya no cabe más!"

El maestro dejó de verter y miró al erudito con ojos tranquilos y penetrantes.

"Tú eres como esta taza", dijo suavemente. "Has venido a mí lleno hasta el borde de tus propias ideas, tus horarios, tus conocimientos y tus opiniones. No has dejado ni el más mínimo espacio. ¿Cómo puedo mostrarte algo nuevo si no tienes dónde recibirlo?"

El erudito se quedó en silencio. Miró la taza rebosante y, por primera vez, comprendió la diferencia entre estar lleno y estar completo.

Lecciones para nuestra vida cotidiana

Esta historia ilustra el Principio del Vacío (Liú Bái) aplicado a la vida.

La lección es que una vida, una mente o una agenda que están completamente llenas (de trabajo, ruido, redes sociales, tareas y opiniones) es como un cuadro sin espacio en blanco. Es sofocante, ruidoso y no permite que nada respire. No hay belleza porque no hay contraste.

El "vacío" —el tiempo no programado, el silencio, el momento de no-hacer— no es un desperdicio. Es un componente activo y esencial. Es el espacio que necesitamos para procesar lo que hemos aprendido, para sentir nuestras emociones, para conectar ideas dispares y para que la sabiduría (no solo el conocimiento) pueda emerger.

Nos hemos obsesionado con la "productividad" (llenar el lienzo) y hemos olvidado que el significado, la creatividad y la paz solo pueden encontrarse en el vacío que creamos deliberadamente.

🧠 Desafío de Neuro-Bienestar

Ejercicio Práctico: El Bucle Abierto (El Vacío Inquieto)

Este ejercicio está diseñado para que experimentes directamente cómo tu mente "odia el vacío" y cómo intenta activamente llenarlo. Este fenómeno se conoce en psicología como el Efecto Zeigarnik: la mente recuerda y se siente atraída por las tareas incompletas mucho más que por las completas.

El Ejercicio (15 minutos):

  1. Elige una Tarea Creativa: Coge una hoja de papel. La tarea puede ser escribir un párrafo sobre un recuerdo de tu infancia, empezar a dibujar un objeto que tengas delante, o planificar las vacaciones ideales.
  2. Activa el Bucle (5 min): Trabaja en la tarea con concentración durante solo 5 minutos. El objetivo es solo comenzar e involucrarte, no terminar.
  3. Crea el Vacío (10 min): En el momento en que te sientas más involucrado, detente. Deja el bolígrafo sobre el papel a mitad de una frase o de un trazo. Levántate y aléjate.
  4. Observa tu Mente: Durante los siguientes 10 minutos, no hagas nada que te distraiga. No mires el móvil, no enciendas la televisión, no empieces otra tarea. Simplemente siéntate, mira por la ventana o camina por la habitación.
  5. Siente la Tensión: Presta mucha atención a lo que hace tu mente.
    • ¿Sientes el "picor" mental, el impulso casi físico de volver y terminar la frase o el dibujo? Esa es tu mente odiando el vacío (el bucle abierto).
    • ¿Notas cómo tu mente sigue trabajando en la tarea aunque tú no estés haciéndola? De repente, te vendrá a la mente una palabra mejor, un recuerdo más claro o una idea sobre cómo dibujar la sombra. Esa es tu mente trabajando activamente para cerrar el círculo.

La Lección Aplicada:

En nuestra vida diaria, cada vez que sentimos ese "vacío" (esperando en una fila, en un semáforo, antes de dormir), sentimos ese mismo "picor". Nuestra reacción inmediata es llenarlo con un estímulo externo: sacamos el móvil.

Este ejercicio te demuestra que si toleras ese picor y no llenas el vacío con ruido externo, tu mente usará ese espacio para crear, conectar y resolver problemas. El "aburrimiento" es simplemente el estado en que tu cerebro te pide un momento para trabajar en sus propios bucles abiertos.

Explicación neurocientífica:

La Red Neuronal por Defecto

Este ejercicio provoca un cambio observable en el cerebro.

  1. La Red de Tareas Positivas (Task-Positive Network - TPN): Cuando estabas concentrado en escribir o dibujar, esta red estaba activa. Es tu modo "hacer", "enfocar", "erudito hablando".
  2. La Red Neuronal por Defecto (Default Mode Network - DMN): Cuando te detuviste y te quedaste en "vacío", esta red se activó. Es tu modo "ser", "divagar", "soñar despierto".

El "picor" que sentiste es la inercia de la TPN queriendo seguir activa.

Las ideas nuevas que aparecieron "de la nada" durante el vacío fueron el trabajo de la DMN. Esta red es la que se encarga de consolidar recuerdos, procesar nuestro sentido del "yo" y, crucialmente, conectar ideas dispares para formar soluciones creativas (la verdadera sabiduría).

La genialidad del Liú Bái (el vacío) es que es un acto deliberado de apagar la TPN para darle a la DMN el espacio y el tiempo que necesita para hacer su trabajo más profundo. El "erudito" debe callarse para que el "maestro" interno (la DMN) pueda conectar los puntos.

🎨 Pinceladas para practicar

Comienza practicando estas líneas y…..

Para practicar el horror al vacío (horror vacui) de tu cerebro atrévete con este conejito y su zanahoria. ¿Me mandas tu trabajo final? Lo espero.

Recuerda que si necesitáis materiales para pintar (pinceles, papel de arroz, tinta china, etc) podéis contactarme y os los envío.

¡Hasta el próximo envío!

Síguenos en Instagram!

Y recuerden que pueden contactarme a este correo cuando queráis. Y recomendar este newsletter a tus amigos o familiares.

Brain and Brush, Aveiro, Portugal
Unsubscribe · Preferences

Brain and Brush

Cada semana compartimos: Ejercicios de pintura asiática, Relatos inspiradores, Información y actividades interesantes para el neurodesarrollo de distintas edades. Además de ideas creativas y sorprendentes.

Read more from Brain and Brush
El caballo que te enseña a pintar

"Uno nunca sabe si lo que vive hoy es buena o mala suerte. Quizás, simplemente es" - Frase anónima Próximos Eventos 🗓️ 22 y 23 de noviembre – ValenciaParticiparemos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa.👉 JapanWeekend Valencia Inscríbete a nuestro grupo Meetup Brain & Brush 👉 Meetup Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠 Anteriores ediciones enviadas: https://brainandbrush.kit.com/ 💭 Una...

Taparse los Oídos para Robar la Campana

El pincel sigue su camino… y este noviembre nos invita a dos encuentros únicos 🌿 🗓️ 15 de noviembre – Porto Un encuentro de Brain & Brush para respirar arte, tinta y consciencia. 👉 Meetup Porto 🗓️ 22 y 23 de noviembre – Valencia Participaremos en la JapanWeekend, celebrando el arte, la cultura y la belleza de la mente creativa. 👉 JapanWeekend Valencia Ven, pinta, siente y descubre cómo el arte puede transformar tu forma de aprender y vivir. 🌸🧠 Anteriores ediciones enviadas:...

El mono y la Luna - Test del Cerebro Ruidoso

¡Saludos a todos! Hoy os traigo el Test del Cerebro Ruidoso Anteriores ediciones enviadas: https://brainandbrush.kit.com/ Y ahora a pensar: La Leyenda del Mono y la Luna En lo más profundo de un antiguo bosque chino, vivía un mono muy inteligente pero inquieto. Su mente saltaba sin cesar de rama en rama, igual que su cuerpo. Una noche, al mirar al estanque, vio el reflejo de la luna llena en el agua. ¡La luna se ha caído al estanque!", gritó alarmado. Sin dudarlo, se lanzó a rescatarla. Sus...