¡Saludos!
Os invitamos para volver a vernos en Madrid. Brain and Brush estará en la Japan Weekend Madrid el 20 y 21 de Septiembre. ¡Estáis todos invitados!
Y ahora...
SEGUIMOS CON LOS LOS SUPERDOTADOS
Y ya que hablamos de Caballeros Nobles y geniales, les mando una lista de características de las personalidades de altas capacidades o mal llamados superdotados, porque muchos me lo habéis solicitado, y siendo una de mis áreas de investigación favoritas, aquí se las envío.
Llegué a este tema hace más de 30 años, primero como mamá, cuando uno de mis hijos comenzó a tener problemas en la escuela. Yo no podía créelo ya que mi pobre hijo era muy feliz en casa, había aprendido a leer prácticamente solo, nos preguntaba incansablemente sobre todo y siempre buscaba temas nuevos, le encantaban los globos terráqueos y los cálculos mentales. Pero no, en la escuela no estaba bien. Hasta me llamaron para decirme que era insociable porque mientras sus compañeritos jugaban al fútbol, él buscaba piedritas raras en el campo del colegio.
Y eso fue el comienzo. Dos años después me encontré fundando un colegio para niños de altas capacidades y talentos excepcionales que llevó 20 años de mi vida. Pasé a investigar y dar conferencias por todo el mundo. Con la superdotación pasé por todos los papeles: fui mamá, profesora, investigadora y especialista. Y aún me afecta el sufrimiento de estas personas que, por ser distintas, generan celos e incomprensión de los demás.
Si el tema les interesa, escríbanme, que como verán tengo muuuuucho material.
Las 10 Características Más Comunes de las Personas con Altas Capacidades:
- Gran Curiosidad y Afán por Aprender: Muestran un deseo insaciable por saber y comprender el porqué de las cosas. Hacen preguntas profundas y complejas desde una edad temprana y, a menudo, aprenden a leer o a manejar conceptos avanzados de forma autodidacta.
- Aprendizaje Rápido y Excelente Memoria: Tienen una notable capacidad para procesar y asimilar nueva información con rapidez y con menos repeticiones que la media. Suelen poseer una memoria excepcional que les permite recordar gran cantidad de datos y experiencias con detalle.
- Pensamiento Complejo y Abstracto: Son capaces de comprender y manejar ideas abstractas y complejas a una edad más temprana de lo habitual. Disfrutan resolviendo problemas que requieren lógica y razonamiento y son hábiles para ver patrones y relaciones entre ideas aparentemente no conectadas.
- Alta Sensibilidad y Profundidad Emocional: Experimentan las emociones con una gran intensidad. Esta sensibilidad puede manifestarse como una profunda empatía hacia los demás, pero también puede hacerles más vulnerables a la crítica o al estrés. A menudo se preocupan por temas como la justicia, la equidad y los problemas sociales o existenciales.
- Perfeccionismo y Alta Autoexigencia: Suelen establecer estándares muy altos para sí mismos (y en ocasiones para los demás). Este perfeccionismo puede ser un motor para lograr la excelencia, pero también puede llevar a una frustración intensa ante el fracaso y a una autocrítica severa.
- Amplia Gama de Intereses (o Intereses muy Específicos e Intensos): Pueden tener una gran variedad de intereses y ser buenos en muchas áreas diferentes, o por el contrario, pueden enfocarse con una pasión y una profundidad extraordinarias en un solo tema que les apasione, convirtiéndose en auténticos expertos.
- Gran Capacidad de Observación y Atención al Detalle: Son muy observadores y capaces de captar detalles que a otros les pasan desapercibidos. Esto les proporciona una comprensión más rica y matizada de su entorno.
- Sentido del Humor Sofisticado y Complejo: A menudo, su sentido del humor es más avanzado para su edad. Disfrutan con los juegos de palabras, la ironía y las sutilezas, lo que a veces puede no ser comprendido por sus pares.
- Preferencia por la Compañía de Personas Mayores o Iguales Intelectualmente: Debido a su desarrollo intelectual y a sus intereses, a menudo se sienten más cómodos y comprendidos al interactuar con personas de más edad o con compañeros que comparten su nivel de capacidad intelectual.
- Pensamiento Creativo y Original: Muestran una gran imaginación y capacidad para encontrar soluciones novedosas y originales a los problemas. No suelen conformarse con las respuestas convencionales y disfrutan explorando nuevas posibilidades y formas de hacer las cosas (pensamiento divergente).
Y ahora a pintar:
Domina el Arte del Pincel: Guía Esencial para la Pintura China
La pintura china es mucho más que una técnica artística; es una disciplina que une la mente, el cuerpo y el espíritu. Para un principiante, el camino puede parecer complejo, pero se basa en principios atemporales que han guiado a los maestros durante siglos. Estos principios se pueden resumir en dos pilares fundamentales: una filosofía de práctica diaria conocida como los:
Los Tres "Más": El Fundamento Diario del Artista 🎨
Para progresar en la pintura china, es esencial adoptar tres hábitos constantes: mirar más, pintar más y pensar más.
1. Mirar más: Educa tu Ojo
El primer paso para crear belleza es aprender a reconocerla. Se te aconseja mirar más las obras maestras de grandes artistas porque esto eleva tu criterio estético. No se trata de una observación pasiva, sino de un estudio activo. Analiza cómo los maestros componen una escena, cómo varían los tonos de la tinta para crear profundidad y cómo cada pincelada transmite energía y vida. Al sumergirte en sus obras, entrenas tu ojo para entender qué hace que una pintura sea excepcional, desarrollando un gusto refinado que guiará tu propio trabajo.
2. Pintar más: Forja tu Mano
La teoría sin práctica es inútil. El segundo consejo es simple pero poderoso: pintar más te lleva a la maestría a través de la práctica. La fluidez y la confianza con el pincel solo se consiguen con la repetición. Cada trazo que realizas fortalece la conexión entre tu intención y tu mano, hasta que el pincel se convierte en una extensión natural de tu ser. Al principio, se recomienda enfocarse en copiar obras, seleccionando primero partes específicas para dominar la pincelada y luego expandiéndose gradualmente a la obra completa.
3. Pensar más: Conecta con tu Espíritu
La habilidad técnica por sí sola no es suficiente. El verdadero arte nace de la reflexión. Debes pensar más y conectar tus observaciones con tus sentimientos, lo que te ayuda a crear con espontaneidad. Este es el puente entre el mundo exterior y tu mundo interior. Observa la naturaleza, siente la textura de una roca o la delicadeza de una hoja de bambú, y luego reflexiona sobre cómo te hace sentir. Al canalizar esa emoción a través de tu pincel, tus pinturas dejarán de ser meras representaciones para convertirse en expresiones vivas y personales.
Recuerda que si necesitáis materiales para pintar (pinceles, papel de arroz, tinta china, etc) podéis contactarme y os los envío.
¡Hasta el próximo envío!
Y recuerden que pueden contactarme a este correo cuando queráis. Y recomendar este newsletter a tus amigos o familiares.
Beatriz de Brain and Brush